Uno de los efectos colaterales, cuando se trabaja en una agencia de comunicación, suele ser la pérdida de contacto con la realidad periodística. Es decir, el no acabar teniendo muy claro quiénes son y a qué se dedican, exactamente, esas señoras y señores que trabajan en los medios de comunicación.
A veces, porque quienes nos posicionamos en el otro lado de la trinchera vamos perdiendo memoria de lo que era trabajar en una redacción, o nos limitamos a recordar de qué se trataba cuando estábamos nosotros y la vida era otra cosa y aún se pagaba todo en pesetas. Otras veces, porque aterrizan en la consultoría de comunicación jóvenes directamente desde la universidad, y por tanto carecen de la experiencia del paso por un medio de comunicación.
Sea por lo que sea, el resultado es que, a menudo, se acusa una desconexión brutal entre las agencias y los medios, ya no sólo a nivel de desconocimiento de la persona que está al otro lado, sino de cuáles son sus dinámicas laborales, su día a día. A quién se deben los informadores y en base a qué criterios y escrutinios.
La solución: reunámonos con ellos
APPLE TREE PRESS nace con la idea de acercar los dos mundos en un ambiente distendido como es una charla informal entre los consultores de la casa y un plantel de periodistas invitados, que se van dejando caer por nuestras sedes en Barcelona y Madrid con cadencia mensual.
La idea es que el equipo de APPLE TREE conozca las experiencias de estos invitados, su día a día laboral, los valores y posturas de los medios para los que trabajan y su noción de periodismo. En suma, todo aquello susceptible de generar intercambio de ideas y alentar nuevas perspectivas, amén de ayudar a afinar el tiro y hacer bien el trabajo de trasladar y proponer contenidos adecuados y estratégicamente seleccionados. Lo contrario de la socorrida matanza de moscas a cañonazos, consistente en machacar con miles de notas y correos a bases de datos de periodistas, independientemente de los ámbitos de cobertura de éstos. Y si cuela, cuela.
Otra idea subsidiaria de la iniciativa es ir construyendo, a modo de puzle, una radiografía del entorno periodístico español. Medios, grupos de comunicación, y también el oficio, el día a día, las posibles salidas, los grados de especialización. Un largo etcétera con el que un buen consultor de comunicación corporativa debe estar familiarizado, si lo que quiere es tocar con los pies a tierra.
Lo que se dice en el APPLE TREE PRESS se queda en APPLE TREE PRESS
Es un evento interno, centrado en aportar valor y conocimiento al equipo de la casa. En este sentido, con plena confianza e informalidad, todo lo que se dice en una sesión de APPLE TREE PRESS se queda de puertas para adentro. Algo que dota al invitado de una total libertad para explicar su labor sin cortapisas y a menudo de forma detallada y muy útil para los asistentes.
Y algo bueno deben tener estas sesiones que, hasta la fecha han contado con visitas ilustres: José Orihuel, delegado de Expansión en Catalunya; Sergi Saborit, director de The New Barcelona Post; Christian de Angelis, director de Cinnamon Press; Eduardo Magallón, periodista de economía en La Vanguardia, Álex Gubern, delegado de ABC en Catalunya; Mar Padilla, periodista freelance colaboradora en El País o Jot Down entre otras; Víctor Manuel Amela, uno de los responsables de la mítica Contra de La Vanguardia y Javi Gomara, periodista de Mundo Deportivo.
Lo que seguramente tienen de positivo estos encuentros es que los consultores de APPLE TREE van conociendo bien a los periodistas y su trabajo.
A su vez, muchos profesionales de ese otro lado de la trinchera informativa tienen por fin la oportunidad de ponernos cara y ojos en un ambiente distendido. Un ambiente a menudo trufado de anécdotas divertidas, de puro intercambio de pareceres, ideas y consejos que son oro puro para nuestro día a día.
Alberto Valle
Deja una respuesta